PRIMERA SESIÓN: 18/02/2019
La segunda sesión comenzó con la exposición de dos noticias de actualidad. La primera de ellas la expuse yo. La noticia que elegí fue la siguiente: Aceptar las "cookies" y seguir navegando. Se trata de un artículo publicado en el diario El Mundo el 13/02/2019
La noticia abordaba el tema del big data y la importancia de nuestra identidad digital. Como cada cosa que hacemos en internet deja un rastro, y desconocemos totalmente las que hacen con él. Esto, dio pie a un debate donde quedó patente que la formación de los docentes es claramente insuficiente. Vivimos cada vez en un mundo más digitalizado, y la enseñanza de la competencia digital se está convirtiendo en una herramienta fundamental para que los niños sean capaces de manejarse en el futuro que les espera.
La segunda noticia que se comentó en clase fue: Instagram, contra las cuerdas por mostrar imágenes relacionadas con el suicidio y la autolesión. Esta noticia fue publicada por el diario ABC el 13/02/2019 y la expuso la compañera Luisina Soria.
Esta noticia relataba como una joven de 14 años había retransmitido en directo, a través de está red social, como se suicidaba. Esta noticia también dio pie a un debate interesante sobre el uso que se le da a las redes sociales, y hasta que punto las propias compañías que son propietarias y gestionan estas redes se implican en el buen uso de las mismas.
Presentación
Cuando finalizamos la presentación y el debate relacionado con las noticias, la profesora puso una presentación sobre la sociedad de la información. Comenzamos con el visionado de un video sobre la importancia que tienen las TIC en la sociedad actual. Respecto a esto surgieron varias idea, entre ellas, como se habían transformado las instituciones educativas. También se comentó que en educación no existe la receta perfecta, sino diferentes ingredientes que debemos de saber utilizar en cada momento. Hay métodos o herramientas que con algunos grupos pueden ser eficaces y con otros no tanto. En relación con esto, profundizamos en los conceptos metodología y tecnología. Como en ocasiones, pensamos que cambiando el instrumento ya hemos llevado a cabo un cambio metodológico, y no es así. Esto, dio pie a que viéramos el video metodología y tecnología. En contraposición a esto, vimos un video llamado La Clase de Luna donde se podía ver un uso metodológico más adecuado de las TIC.
También se abordó el concepto de escuela 2.0. La principal característica de esta es la interacción que permite entre ambas partes, lo que permite compartir información y vimos algunas características de las sociedad de la información:
- La brecha digital: generacional, cultura, socioeconómica y de género.
- Evolución del Hardware: mejor hardware no quiere decir mejor educación.
- Evolución del software: facilidad de diseñar cualquier tipo de contenido.
- No hay barreras espaciales.
- Importancia de la competencia de aprender a aprender: La velocidad con la que evolucionan las TIC nos obliga a aprender de manera continuada.
- El trabajo colaborativo: la sociedad de redes nos permite trabajar de manera simultánea aunque exista una separación espacial.
- El aprendizaje invisible: refiriéndose a que el simple de usar las TIC de manera cotidiana da lugar a que aprendamos sin ser conscientes de ello.
Por último, la profesora nos facilitó dos referencias que podrían sernos de gran ayuda en lo referentes a las TIC en la educación:
García, M. (2012) Sociedad del conocimiento y educación. Madrid: UNED. Planeta web 2.0.
Zapata, M. (2013) La sociedad postindustrial del conocimiento. Un enfoque multidisciplinar desde la perspectiva de los nuevos métodos para organizar el aprendizaje. Amazon.
García, M. (2012) Sociedad del conocimiento y educación. Madrid: UNED. Planeta web 2.0.
Zapata, M. (2013) La sociedad postindustrial del conocimiento. Un enfoque multidisciplinar desde la perspectiva de los nuevos métodos para organizar el aprendizaje. Amazon.
Comentarios
Publicar un comentario